Bienvenidos al boletín mensual del CIE de diciembre 2024 / enero 2025
Nos complace ofrecerles un resumen de nuestros esfuerzos, logros y acontecimientos destacados del mes pasado. Le invitamos a explorar los últimos acontecimientos, descubrimientos y hechos destacados de nuestra comunidad. Gracias por mantenerse informado y comprometido con nosotros a través de nuestro Boletín mensual.
En un artículo publicado el 23 de enero en Nursing Times, Howard Catton comentó la orden ejecutiva del presidente Trump de retirarse de la OMS, subrayando que, debido a los múltiples retos de salud a los que se enfrentan todos los países y que requieren soluciones globales, nunca ha habido un momento más importante para la cooperación y la colaboración. Lea la historia completa.
El Foro Económico Mundial (FEM) publicó una entrevista en vídeo con Howard Catton justo antes de la apertura de su reunión anual en Davos, del 20 al 24 de enero. El vídeo transmite los mensajes clave del CIE sobre el poder económico de los cuidados y la necesidad de invertir en enfermería, y es un llamamiento directo a la acción a los líderes mundiales reunidos en Davos. Más información.
El 4 de diciembre de 2024, el CIE celebró un webinario sobre atención primaria y salud preventiva como camino hacia la cobertura sanitaria universal, centrado en cómo los estudiantes de enfermería y el personal de enfermería que se encuentra en los inicios de su carrera pueden participar en la formulación de políticas desde el principio de su carrera. Con la asistencia de más de 420 participantes de más de 70 países, la sesión cubrió varios temas, entre ellos la evolución y la importancia de la atención primaria de salud en el orden del día de la salud mundial, los mensajes clave del último informe del CIE sobre el tema, la aparición y el papel de los profesionales de enfermería de práctica avanzada, la seguridad del paciente y la rehabilitación en la atención primaria. Mas información.
La responsable de Alianzas y Desarrollo de Programas del CIE, Karine Lavoie, asistió a la primera conferencia del CICR sobre la atención a heridos por armas en Ginebra, los días 17 y 18 de diciembre de 2024. Este evento fortaleció nuestra asociación con el CICR, particularmente en la Red Global para la Atención de Heridos por Armas y el Centro de Aprendizaje Quirúrgico. La conferencia reunió a expertos mundiales para debatir cuestiones críticas en la atención de heridos por armas, destacando la necesidad de colaboración global, el cumplimiento de las directrices de la OMS y el apoyo a los trabajadores de la salud en zonas de conflicto.
Tras el anuncio de un acuerdo de alto el fuego de seis semanas entre Israel y Hamás, la Dra. Pamela Cipriano emitió una declaración en la que pedía una paz sostenida y permanente y hacía destacaba la necesidad crítica de apoyo a largo plazo y ayuda humanitaria en la región.
El director general del CIE habló con las presidentas de la Asociación Palestina de Enfermería y Partería y de la Asociación Nacional de Enfermeras de Israel. Estas entrevistas en vídeo muestran el devastador impacto de la guerra en el personal de enfermería, sus pacientes y la comunidad.
A principios de diciembre, el CIE expresó su grave preocupación por los informes de que se ha prohibido a las mujeres cursar estudios de enfermería y partería en Afganistán, lo que pone fin de facto al único acceso de las mujeres afganas a la educación superior y pone en peligro el acceso de las mujeres y los niños a la atención sanitaria. El CIE pidió al Gobierno afgano que revocara la decisión y que se respetaran los derechos de las mujeres y las niñas en todas partes.
En diciembre de 2024, el CIE instó a fortalecer significativamente el Código de Prácticas de la OMS sobre la contratación internacional de profesionales de enfermería. El objetivo es garantizar un trato justo que incluya una compensación adecuada para los países de origen, que cuentan con menos personal de enfermería y sistemas de salud más frágiles, y cuyos profesionales están siendo cada vez más reclutados por naciones más ricas.
El director general del CIE apareció en un destacado artículo de diciembre del importante periódico español El País, en el que se hacía hincapié en cómo la contratación agresiva de personal de sistemas de salud vulnerables amplía las desigualdades mundiales y se pedía el refuerzo de las protecciones y la compensación para los países frágiles que están perdiendo a su personal de enfermería. Lea la historia completa
En declaraciones tras una visita a Ghana en diciembre de 2024, el director general del CIE, Howard Catton, dijo que el actual Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud no ha protegido a los países de la llamada «lista roja» de la OMS —esos países identificados como tan vulnerables que no debería haber contratación internacional de ellos— de la contratación agresiva y desenfrenada de sus enfermeras, incluidos los profesionales de enfermería especializados y sus conocimientos irreemplazables. Mas información
Dos enfermeras distinguidas han sido designadas para la Asamblea Consultiva de Arabia Saudí, que ha sido reestructurada para aumentar la representación femenina al 20 % de sus 150 miembros. El director general del CIE, Howard Catton, felicitó a la Dra. Maaidah y a la Dra. Tagwa y celebró el progreso que sus nombramientos representan para las mujeres y las enfermeras en Arabia Saudí.
Howard fue invitado a ofrecer una perspectiva internacional sobre el tema «Invertir en enfermería = construir equidad, inclusión, salud y paz» en el evento titulado «Retos de salud global: enfoque en las direcciones estratégicas para la enfermería y la partería para promover la inclusión, la equidad, la salud y la paz», organizado por la Universidad de Milán-Bicocca. La presidenta del Consejo Nacional de Asociaciones de Enfermería de Italia (CNAI) también fue una de las oradoras del evento.
En enero, la Dra. Megumi Teshima, miembro de la junta, fue oradora en un simposio del Consejo Científico de Japón sobre el tema «Crisis global: asegurar los recursos humanos para la salud». Se dirigió a 400 participantes, entre ellos representantes del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, y el Consejo Científico de Japón, así como periodistas.
Transmitió la importancia de la colaboración del CIE con organizaciones mundiales como la ONU, la OMS y la OCDE, en un momento en que es necesario que los líderes de los países aprecien la amplitud de los conocimientos especializados en enfermería que deben formar parte de las decisiones en materia de asistencia de salud y el fortalecimiento del sistema. Como miembro colaborador del Consejo Científico, hizo hincapié en la necesidad de incorporar a jóvenes a la enfermería para contrarrestar la disminución de la población de profesionales y garantizar que se disponga de suficientes recursos humanos en la salud para prestar servicios y satisfacer las necesidades de una gran población que envejece.
El equipo de ODENNA sigue sobresaliendo en su misión de fortalecer y empoderar a las ANE de todo el mundo. Al centrarse en el liderazgo, la tutoría y el desarrollo estratégico, ODENNA garantiza que las ANE estén bien equipadas para satisfacer las demandas cada vez mayores del sector sanitario. A través de sus continuos esfuerzos, están teniendo un impacto significativo en la sostenibilidad y la defensa de las asociaciones de enfermería, fomentando un futuro más brillante para las enfermeras y las comunidades a las que sirven.
El programa LPC sigue avanzando a pasos agigantados. La Bangladesh Nurses Association ha completado con éxito el Taller 1 para las Cohortes 5 y 6, y las participantes están ahora en la fase de proyecto y diseño de sus iniciativas de cambio, mientras que las cohortes anteriores continúan con la ejecución de 20 iniciativas de gran impacto. La Cambodia Association of Nurses ha renovado su programa de formación de instructores (FdI), preparando a cinco nuevos instructores para impartir el contenido de LPC en 2025. La Korean Nursing Association celebró la graduación de nueve participantes, que ahora están preparados para seguir generando cambios impactantes y formando a futuras cohortes. La Norwegian Nursing Organization celebró su primer día de antiguos alumnos, que reunió a participantes de las cohortes 1, 2 y 3 para fomentar el networking y el crecimiento del liderazgo. En Seychelles, el programa LPC se reinició con 27 nuevos participantes que trabajan activamente en proyectos de cambio. Mientras tanto, la Taiwan Nurses Association se está preparando para su próximo taller en febrero. ¡Felicidades a todos los equipos por su dedicación y compromiso con el fortalecimiento del liderazgo de enfermería a nivel mundial!
Lea la actualización de diciembre de la campaña #NursesforPeace aquí.
Las solicitudes para el GNLI 2025 acaban de cerrarse. Este programa no solo dota a los profesionales de enfermería en jefe de las habilidades y herramientas necesarias para impulsar un cambio impactante, sino que también da acceso a los académicos a una red de enfermeras/os jefes que participan activamente en asuntos de política de salud global. Un aspecto clave del programa GNLI son los proyectos regionales. La cohorte GNLI 2024 acaba de presentar sus planes y esperamos compartir más detalles sobre sus ambiciosos proyectos en julio de 2025, durante las presentaciones regionales del GNLI. Para cualquier pregunta sobre el programa GNLI o el proceso de solicitud, póngase en contacto con gnli@icn.ch.
¡Nos complace anunciar el inicio del nuevo año académico para las estudiantes del GCEF! Este año, nos enorgullece apoyar a un nuevo grupo de increíbles niñas en su viaje educativo, empoderándolas para que alcancen sus sueños y construyan un futuro más brillante. Deseamos lo mejor a todas nuestras estudiantes al embarcarse en este emocionante capítulo de aprendizaje, crecimiento y éxito. Juntos, seguimos haciendo de la educación un camino hacia las oportunidades y el cambio.
Desde 2006, el GCEF ha apoyado la educación y el empoderamiento de más de 430 niñas, muchas de las cuales se benefician actualmente de esta iniciativa que les cambia la vida. Gracias a su generosidad, seguimos ayudando a estas jóvenes a triunfar y prosperar en Esuatini, Kenia, Uganda y Zambia, creando un impacto duradero en sus comunidades y más allá. Para apoyar esta causa, se pueden hacer donaciones a través de la cuenta bancaria del CIE o del portal en línea. Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros en gcef@icn.ch. ¡Gracias por su continuo apoyo!
Durante diciembre y enero, el equipo humanitario ha seguido en contacto con las ANE de países que se enfrentan a crisis humanitarias. Nos gustaría compartir sus ideas en todo el CIE.
En diciembre de 2024, la Asociación de Enfermeras de Afganistán (ANA) destacó los importantes retos a los que se enfrentan las enfermeras, como las lagunas en la educación, la calidad irregular de la formación, la escasez de personal y los recursos limitados. Las disparidades entre las zonas urbanas y rurales y las barreras de género suponen una presión adicional para el sistema, ya que las mujeres solo pueden acceder a la atención de profesionales femeninas. La ANA subrayó la necesidad de desarrollar el liderazgo y de una mayor representación de la enfermería en la toma de decisiones del gobierno y de las ONG. También se expresó preocupación por el impacto de las sanciones internacionales en la prestación de asistencia sanitaria.
En enero de 2025, el Ordre National des Infirmiers de la RDC describió los problemas acuciantes que afectan al personal de enfermería en todo el país. Los riesgos de seguridad en el noreste, afectado por el conflicto y donde residen muchas personas desplazadas internamente, se suman a la malnutrición, la deficiente prevención de infecciones y las infraestructuras inadecuadas. Las zonas rurales se enfrentan a una grave falta de personal y a frecuentes interrupciones en la cadena de suministro, ya que las fuertes lluvias hacen intransitables las carreteras, aislando al personal de enfermería del sistema de asistencia de salud en general. La Orden destacó la necesidad de reforzar las habilidades de liderazgo y establecer cadenas de suministro más resistentes para los medicamentos esenciales en las regiones de difícil acceso.
La Asociación de Enfermería de Etiopía (ENA) compartió información sobre las dificultades del sistema de salud en las regiones afectadas por conflictos y sequías, como Gambela, Tigray, Amara y Oromia. En Tigray, continúan los esfuerzos de recuperación después de que la guerra civil devastara las instalaciones sanitarias, con un apoyo insuficiente de las ONG. La inseguridad alimentaria y la desnutrición pediátrica siguen siendo cuestiones críticas. En Addis Abeba, la ENA hizo hincapié en la necesidad de formación especializada y de mejorar los derechos laborales del personal de enfermería. También propusieron 16 hospitales del Ministerio de Salud en regiones afectadas por conflictos como posibles beneficiarios del apoyo de medicamentos de Direct Relief.
El 18 de diciembre de 2024, representantes del CIE se reunieron con la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Mozambique (ANEMO). La ANEMO debatió los importantes retos a los que se enfrenta el personal de enfermería en Mozambique en este momento, ya que el país se ha enfrentado a la inestabilidad política con la violencia estatal contra los manifestantes. El personal de enfermería ha estado trabajando como voluntario a través de la ANEMO para atender a los civiles heridos en las grandes protestas que estallaron en los últimos meses, prestando primeros auxilios y cuidados a domicilio a los civiles heridos.
En diciembre de 2024, el CIE se reunió con la Asociación Nacional de Enfermeras y Parteras de Nigeria (NANMNA) para debatir las cuestiones urgentes a las que se enfrenta el personal de enfermería, especialmente en las regiones del norte. Los profesionales de enfermería trabajan en malas condiciones y con poca seguridad, ya que los trabajadores sanitarios corren el riesgo de ser secuestrados y de sufrir actos violentos. El elevado número de refugiados y desplazados internos en el norte agrava los problemas sanitarios, con brotes de enfermedades infecciosas y una escasez grave de suministros médicos. La ANE hizo hincapié en la necesidad de una formación especializada en atención traumatológica, así como de una mayor educación para la salud pediátrica y materna, a fin de hacer frente a las acuciantes necesidades de salud de la región.
En enero, se celebró una reunión con representantes de la Asociación de Enfermeras y Parteras de Somalilandia para estudiar la posibilidad de impartir cursos de formación en atención de enfermería neonatal. Aunque el proyecto se encuentra todavía en fase de propuesta, esta iniciativa pretende mejorar las habilidades de las enfermeras especialistas en atención neonatal y reducir las tasas de mortalidad neonatal.
En enero, se celebró una reunión con la Organización de Enfermeras de Sudán. Han nominado a un estudiante universitario para la Early Career Alliance y han compartido una propuesta prometedora para promover los estudios avanzados de enfermería en Sudán durante el conflicto actual. El debate también puso de relieve la importancia de la enfermería humanitaria y las experiencias del personal de enfermería que trabaja en contextos difíciles.
En enero, el CIE se reunió por primera vez con el Sindicato de Enfermería de Idlib (NSI), una ANE de Siria con unos 4600 miembros. En este momento histórico en Siria, están trabajando duro para establecer conexiones con instituciones globales como el CIE, así como con personal de enfermería de todo su país, ya que no habían tenido estas oportunidades en la última década. Destacaron los graves desafíos a los que se enfrenta el personal de enfermería en Idlib y Siria, y también algunas increíbles realizaciones entre el personal de enfermería allí durante la guerra. El CIE espera desarrollar nuestra relación con el NSI.
En una reunión con la Asociación Nacional de Enfermeras de Tanzania (TANNA) se destacaron cuestiones clave, como la atención a los refugiados, el acceso a la atención de salud rural y la inclusión de las personas con discapacidad. La TNNA expresó su preocupación por el hecho de que el personal de enfermería asuma tareas que no son de enfermería, por las pesadas cargas de trabajo y por la sensación de infravaloración, lo que lleva a algunos a abandonar la profesión. Los esfuerzos de promoción se centran en una definición más clara de las funciones, la seguridad laboral en las ONG y la mejora del acceso a la asistencia de salud rural.
En una reunión con la Federación de Enfermeras de Pakistán (PNF) se destacaron sus esfuerzos en materia de educación y atención de la salud en medio de epidemias, pobreza y desastres relacionados con el clima, como las inundaciones. Los recursos limitados en las zonas rurales dificultan la respuesta a los desastres, y se hizo hincapié en la necesidad de formación en materia de socorro en casos de desastre. La PNF también abordó la escasez de enfermeras causada por la fuga de cerebros, y expresó su interés en colaborar con el CIE para mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria.
En colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ucrania, el CIE colaboró para proporcionar asistencia financiera al personal de enfermería que vive y trabaja en zonas de guerra. En diciembre de 2024, se distribuyó ayuda material al personal de enfermería de las zonas más afectadas, ofreciendo un apoyo vital durante estos tiempos difíciles.
¡¡¡Solo faltan cuatro meses!!! Aproveche las tarifas de inscripción anticipada para el Congreso del CIE 2025, que se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025 en Helsinki, Finlandia. Para obtener más información sobre los temas clave del Congreso, haga clic aquí. Compruebe aquí si necesita visado. Puede reservar su alojamiento a través de nuestra plataforma.
Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a nuestros patrocinadores confirmados hasta la fecha, Johnson & Johnson y Sanofi. Su generoso apoyo y compromiso con el Congreso CIE 2025 son inestimables.
También nos complace anunciar tres de nuestras sesiones principales para el Congreso:
Algunos delegados han informado de que han recibido correos electrónicos sospechosos de personas que afirman representar al CIE o a sus socios.
Tenga en cuenta los siguientes puntos importantes sobre nuestras comunicaciones oficiales:
1. Comunicaciones del Congreso del CIE:
2. Gestión hotelera:
Si recibe algún mensaje que le parezca sospechoso o si tiene dudas sobre su autenticidad, póngase en contacto con nosotros en contact@icncongress.org inmediatamente para su verificación. Le recomendamos encarecidamente que no haga clic en enlaces, no comparta información personal ni realice pagos a través de ningún canal que no esté oficialmente reconocido por el CIE.
El CIE ha seleccionado Nashville, Tennessee, como sede de la 14.ª Conferencia de la Red de enfermeras EAD/EPA del CIE, que se celebrará del 14 al 17 de septiembre de 2026. La Facultad de Enfermería de la Universidad de Vanderbilt será el anfitrión del evento en colaboración con la American Nurses Association. Lea más aquí o visite el sitio web de la conferencia.
El Royal College of Nursing ha anunciado su solicitud de resúmenes para la Conferencia de Investigación en Enfermería de 2025, bajo el tema «Investigación en enfermería: transformar la salud global en un mundo cambiante». La conferencia también mostrará investigaciones que demuestren una sólida experiencia metodológica y trabajo en equipo que conduzcan a la mejora de la salud clínica y aplicada, la salud pública, social y comunitaria y/o los entornos de cuidados agudos. Para obtener más información y enviar un resumen, visite rcn.org.uk/research25.
Únase a la Sociedad Internacional de Enfermeras Especializadas en Adicciones en su 47.ª conferencia anual de educación en Orlando del 11 al 14 de marzo de 2025. Disfrute de una lista completa de oradores y presentadores expertos de todo el mundo que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre una variedad de temas relacionados con la enfermería de adicciones. Relaciónese con otros profesionales, conozca las últimas investigaciones e innovaciones y participe en talleres de trabajo interactivos y paneles de discusión. La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, ofrecerá la presentación final. El tema de la conferencia de 2025 es Inclusividad, educación y defensa. Obtenga todos los detalles aquí.
El CIE ha anunciado el tema DIE 2025 como Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía, destacando el papel fundamental que desempeña una fuerza laboral de enfermería saludable en el fortalecimiento de la economía, la mejora de los sistemas de salud y la garantía de mejores resultados para las comunidades de todo el mundo. El logotipo de DIE está disponible aquí.
En el Día de la CSU, el 12 de diciembre de 2024, el CIE pidió una inversión audaz en enfermería, atención primaria de salud y protección financiera, y publicó declaraciones junto con la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud en las que se pide a los líderes que inviertan en profesionales de la salud y eviten depender excesivamente de trabajadores sanitarios no regulados para lograr la CSU de forma segura. La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, copresidenta del Comité Directivo de la CSU2030, fue moderadora del evento del Ayuntamiento de la CSU2030 y habló en un seminario web del Día de la CSU organizado por la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO). La IAPO lanzó la Brújula de la CSU, una herramienta desarrollada por y para organizaciones de pacientes para compartir sus experiencias vividas y abogar por políticas que impulsen el progreso hacia el logro de la CSU.