El CIE llama a la acción urgente y destaca el rol de la enfermería ante la preocupante lentitud en el progreso hacia la paridad de género, según el informe del FEM

12 Junio 2024
WEF Gender Gap 2024 report

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) declara que el progreso hacia la paridad de género revelado por un nuevo informe del Foro Económico Mundial (FEM) presentado hoy es inaceptablemente lento y perjudicial para nuestros sistemas de salud y economías en general. La enfermería es un excelente ejemplo de una profesión que está abriendo oportunidades a las mujeres, pero en la que aún queda mucho por hacer y en la que las enfermeras líderes pueden estar a la vanguardia del progreso.

La 18ª edición del Informe del FEM sobre la brecha de género (en inglés) en el mundo muestra que, al ritmo actual, la paridad entre hombres y mujeres en términos de participación económica, educación, salud y autonomía política tardará 134 años en alcanzarse. El informe muestra que, si bien la mitad de las economías incluidas en la encuesta han logrado avances incrementales, a escala mundial la brecha de género sólo se ha reducido en un 0,1%, hasta el 68,5%, desde el año pasado.

Según el informe, los lentos avances en la contratación de mujeres para puestos directivos están empezando a erosionarse desde el máximo alcanzado en 2022. Y como la economía mundial se ha enfriado, son las mujeres las que se han visto desproporcionadamente afectadas, reforzando los problemas sistémicos que frenan a las mujeres en el lugar de trabajo.

El FEM afirma que los gobiernos y las empresas deben cambiar los recursos y la mentalidad para adoptar la paridad de género como algo esencial para el crecimiento sostenible, y añade que sólo a través de la colaboración y de intervenciones específicas podrá lograrse un mundo 50/50.

La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, dijo que las enfermeras son muy conscientes de que conseguir la igualdad de género, especialmente en los puestos de dirección, es una lucha lenta y cuesta arriba, pero que es de vital importancia abordarla.

La enfermería, como profesión en la que predominan las mujeres, está liderando el progreso y abriendo oportunidades de liderazgo para las mujeres que no existían en el pasado. Pero los gobiernos y los empleadores deben destinar recursos adicionales para acelerar el avance hacia la igualdad de género, entre otras cosas invirtiendo en la formación de enfermería, en los puestos de trabajo y, en particular, en las funciones de liderazgo. La paridad de género no solo es lo correcto, sino que también es esencial si queremos que nuestro mundo avance en la dirección sostenible definida por UHC2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ritmo actual de progreso hacia la paridad de género es totalmente inaceptable y perjudicial para nuestros sistemas de salud, comunidades y economías."

El CIE apoya la labor del FEM, y su director ejecutivo, Howard Catton, participa como experto en su Consejo Mundial del Futuro, que publicó un informe sobre El futuro de la economía de los cuidados (en inglés) en abril de este año, en el que se hace eco de muchas de las conclusiones del informe del Día Internacional de la Enfermera de este año, incluida la importancia vital de abordar la brecha de género para salvaguardar nuestros sistemas de cuidados en salud y nuestras economías en general.