El CIE condena el asesinato de pacientes, enfermeras y otros trabajadores de la salud en El Fasher

#NursesforPeace
31 Octobre 2025
ICN x N4P logo

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) se une a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para condenar, en los términos más enérgicos posibles, el horrendo asesinato de más de 460 pacientes y sus acompañantes, así como el secuestro de seis trabajadores de la salud el 28 de octubre en el Hospital de Maternidad Saudí en El Fasher, Darfur del Norte.

Este ataque espantoso —que sigue a repetidas agresiones contra el único hospital parcialmente funcional en la zona— representa otra trágica escalada en la catástrofe humanitaria que se desarrolla en El Fasher, donde las condiciones de sitio, la violencia y el hambre están devastando a los civiles y desmantelando un sistema de salud ya frágil. Informes internacionales indican que miles han sido asesinados en la ciudad.

El CIE ha estado en contacto con el presidente de la Organización de Enfermeras de Sudán, Mowafag Hassan Hashim:

“En El Fasher, los trabajadores de la salud han sido secuestrados, 460 pacientes y acompañantes ejecutados, mujeres y niñas violadas o esclavizadas, y niños separados de sus madres o asesinados. La ciudad se ha convertido en un lugar de muerte y graves violaciones del derecho internacional humanitario. La tragedia se extiende más allá de El Fasher hasta Bara, donde cinco trabajadores humanitarios y una enfermera han sido asesinados, tres están desaparecidos, y hospitales e instalaciones de salud han sido atacados.”

“Los ataques a hospitales y el asesinato de pacientes y trabajadores de la salud son violaciones abominables del Derecho Internacional Humanitario y no pueden ser tolerados”, dijo el presidente del CIE, Dr. José Luis Cobos Serrano. “Las enfermeras y todo el personal sanitario son actores neutrales cuya única misión es cuidar de los enfermos y heridos. Atacarlos es un ataque contra la humanidad misma. La comunidad internacional no solo debe condenar estas atrocidades, sino actuar con decisión para proteger a quienes sirven en la primera línea.

No podemos tolerar más ataques de este tipo. Por ello, renuevo mi llamado a todas las autoridades, líderes políticos, funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios para que se unan en el llamado por la paz y la protección de la vida humana. No debemos perder nuestro sentido de humanidad. Como enfermeras, alzamos nuestras voces por la compasión y la paz, y esperamos que todos escuchen y se unan a este llamado.”

El CIE hace eco de la declaración del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien dijo: “Los trabajadores de la salud y los civiles nunca deben ser un objetivo. La atención sanitaria debe ser protegida.”

El CIE recuerda además su Resolución de Emergencia, adoptada en su reciente Asamblea General, que pidió una acción internacional más fuerte para garantizar la protección de las enfermeras y el personal sanitario en todas las zonas de conflicto, y la plena rendición de cuentas por las violaciones del Derecho Internacional Humanitario.

La OMS informa que más de 260,000 personas permanecen atrapadas en El Fasher sin acceso a alimentos, agua potable o atención médica. Decenas de miles han huido en los últimos días, y se espera que muchos más sean desplazados en las próximas semanas. El sufrimiento de los civiles —incluidas mujeres, niños y trabajadores de la salud— es inconmensurable y debe terminar.

El CIE se solidariza con las enfermeras y trabajadores de la salud de Sudán y reafirma su compromiso inquebrantable de defender su seguridad, sus derechos y su papel vital en la prestación de cuidados, incluso en medio del mayor peligro.