Los líderes de enfermería de toda Asia han destacado la grave desconexión que existe entre los compromisos mundiales para reforzar la fuerza laboral de enfermería y la realidad de la implementación a nivel nacional, advirtiendo que muchos países carecen de los marcos estratégicos necesarios para abordar la persistente escasez de mano de obra y abogando por medidas e inversiones urgentes.

Estas ideas surgieron en el 23.º Foro Asiático sobre la Fuerza Laboral, celebrado en Pekín los días 12 y 13 de noviembre de 2025 y co-anfitrión: el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Asociación China de Enfermería (CNA), con la asistencia del director general del CIE, Howard Catton. La conferencia anual de la Asociación China de Enfermería que precedió al Foro sobre la Fuerza Laboral, sentó las bases para debates fundamentales sobre el desarrollo, la planificación y el fortalecimiento del sistema de la fuerza laboral. En el foro, representantes de 13 asociaciones de enfermería nacionales y regionales que en conjunto representan a casi 14 millones de personal de enfermería, se reunieron para intercambiar opiniones sobre la enfermería en la región e identificar vías concretas para el cambio. Los participantes respaldaron un comunicado en el que se establecen medidas estratégicas para abordar las cuestiones más urgentes relacionadas con la fuerza laboral de enfermería.
La presidenta de la Asociación China de Enfermería, Wu Xinjuan, afirmó:
Este foro es más que una plataforma para el intercambio profesional y el diálogo. Es un símbolo de unidad en toda Asia en un momento en que los sistemas de salud de todo el mundo están bajo presión y nuestro personal de enfermería se enfrenta a retos. Juntos, estamos explorando cómo mejorar la cooperación regional, fomentar el liderazgo y la retención y aprovechar la innovación para ofrecer una mejor atención.
Los debates conectaron los datos mundiales sobre enfermería con las perspectivas nacionales y regionales y destacaron el Informe sobre el estado de la enfermería en el mundo (SOWN) de este año, que documenta tanto los avances como las brechas persistentes en el desarrollo del personal de enfermería a nivel mundial. Los delegados del foro también acogieron con satisfacción la renovación de las Orientaciones Estratégicas de la Organización Mundial de la Salud para la Enfermería y la Partería (SDNM), prorrogadas con el apoyo unánime de la Asamblea mundial de la salud (AMS) de este año, tal y como se detalla en el reciente informe del CIE sobre la AMS.
Sin embargo, como se señala en el comunicado, menos de la mitad de las asociaciones de enfermería presentes informaron de la existencia de un plan nacional de enfermería y, en los casos en que existían planes, varios de ellos no se ajustaban suficientemente a las SDNMs. Todas las asociaciones informaron también de la persistente escasez de personal, y muchas de ellas destacaron la distribución regional desigual de las enfermeras. Por lo tanto, los delegados pidieron que se elaboraran planes nacionales sólidos en colaboración con las asociaciones nacionales de enfermería (ANE) y los líderes para garantizar la contratación, la retención y el despliegue equitativo de personal de enfermería en todos los entornos sanitarios.
Los representantes mantuvieron debates en profundidad sobre:
Los delegados del foro reafirmaron colectivamente que el personal de enfermería es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y destacaron que la inversión estratégica en enfermería genera importantes beneficios sociales y económicos. Se comprometieron a seguir colaborando para liderar la transformación del sistema de salud y promover la equidad en materia de salud en toda la región.

En su intervención en el foro, el director general del CIE, Howard Catton, comentó:
Las ideas y análisis compartidos por los enfermera jefe de toda Asia ponen de manifiesto la clara necesidad de invertir en el personal de enfermería y reforzar la planificación nacional de la mano de obra.
La ampliación de las Orientaciones Estratégicas para la Enfermería y la Partería por parte de la Asamblea Mundial de la Salud este año ha sido un paso importante. Pero una resolución en Ginebra es una promesa, una promesa global, pero se necesita un plan y medidas nacionales para convertir esa promesa en realidad. Los delegados del Foro sobre el Personal de Asia han pedido un cambio urgente para abordar la escasez de personal y su distribución desigual; la violencia en el lugar de trabajo y el bienestar de las enfermeras; y la remuneración inadecuada que no refleja el verdadero valor de la enfermería para la sociedad.
Hemos sido testigos del excepcional liderazgo demostrado por las asociaciones de enfermería de toda la región y estos productivos debates han abarcado todo el espectro de los avances y los retos. Por ejemplo, se ha reconocido que las tecnologías sanitarias digitales son herramientas poderosas para transformar los sistemas de salud cuando se utilizan para apoyar al personal de enfermería, en lugar de sustituir a este. Nuestros anfitriones, la Asociación China de Enfermería, han dado un ejemplo positivo de crecimiento significativo del personal de enfermería. Esta «Gran Muralla del Bienestar» se basa en la voluntad política, la planificación y el compromiso, así como en la estrecha colaboración entre los ministerios de salud, los hospitales y las universidades. Al mejorar la planificación interna del personal de enfermería y invertir en el desarrollo de la capacidad nacional de enfermería, los países no solo mejoran su propio personal de enfermería, sino que también contribuyen a la equidad al reducir la dependencia excesiva de la contratación internacional y la migración.
